Noticias

Conoce aquí las noticias más relevantes del sector del entretenimiento y las artes vivas en Colombia.

  • https://www.anif.com.co/comentarios-economicos-del-dia/la-economia-capitalina-vibro-al-ritmo-del-estereo-picnic/

    Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de José Ignacio López G.

    • “Se estima que el impacto económico del Festival Estéreo Picnic (FEP) asciende los $154 mil millones de pesos.

    • Así mismo, contribuyó a generar más de 66 mil empleos directos e indirectos.

    • Los sectores más beneficiados fueron alojamiento, alimentos, transporte y souvenirs y venta de productos locales”

  • https://culturarecreacionydeporte.gov.co/es/fomento-principal/noticias/convocatorias-de-la-ley-de-espectaculos-publicos-lep

    “La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las artes escénicas en la ciudad, destinando más de $8.300 millones de pesos del recaudo de la Ley de Espectáculos Públicos (LEP) para su circulación y producción. Este esfuerzo se traduce en 9 becas, más de 100 estímulos y 14 apoyos concertados para el sector.

    • Estas convocatorias LEP, que están transformando la escena del entretenimiento y las artes escénicas en Bogotá, se publicarán a partir del mes de abril con el lanzamiento de la Beca “Ensayos sobre la felicidad - Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25”, y se abrirán progresivamente hasta mayo.

    • Estos recursos LEP se complementan con más de $23.450 millones de pesos que se entregan para el fortalecimiento de la infraestructura cultural de Bogotá, lo que incluye la financiación de proyectos de construcción, adecuación, mejoramiento, dotación, compra de inmuebles y estudios técnicos y diseños.

    • Por primera vez, dentro de esta oferta de recursos LEP, se entregarán estímulos para la circulación internacional de talentos locales con el fin de fortalecer al sector, abrir nuevas oportunidades de intercambio y participación en mercados de las artes escénicas globales.

    • Los recursos LEP provienen de la boletería de los espectáculos públicos que se realizan a nivel distrital y municipal. En 2024 Bogotá logró un recaudo histórico por más de $44.000 millones de pesos, por lo que la capital se consolida como la ciudad de los conciertos y eventos de talla mundial.  

    • Los interesados en participar en estas convocatorias, personas naturales, jurídicas y agrupaciones, podrán encontrar mayores informes a través de la página web https://sicon.scrd.gov.co/ “

  • “El impacto de la música en Bogotá

    Las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación contribuyeron al crecimiento del PIB en el tercer trimestre de 2024 en Bogotá. Los conciertos y eventos deportivos fueron uno de los principales dinamizadores de la economía, pues generaron un impacto cercano a los $328000 millones. A eventos como el Mundial Femenino de Fútbol Sub-20, que dejó un estímulo económico de $18.696 millones, se sumaron festivales de música como el Estéreo Picnic, que benefició el tejido productivo local en $113.587 millones, y el Cordillera, con un impacto económico de $29.377 millones”

    https://www.elespectador.com/bogota/llevar-el-potencial-cultural-de-bogota-al-mundo-las-apuestas-en-2025/

  • "La discusión sobre la falta de escenarios para conciertos en la capital no es nueva. Las exigencias de los artistas, la infraestructura, el aforo, los precios de producción y la logística son algunos de los factores que las empresas promotoras consideran al definir el lugar donde proyectan presentar a sus artistas. ¿Se está dando abasto con la sobreoferta? ¿Hay nuevas opciones?"

    https://www.elespectador.com/entretenimiento/musica/bogota-se-esta-quedando-corta-con-los-escenarios-para-conciertos/

  • “Contrario a la percepción de que son los conciertos y actividades artísticas las que han generado este impulso, encontramos que la dinámica del sector ha sido impulsada principalmente por el auge en los juegos de azar, que ha crecido cerca de 450% en los últimos años, y cuya actividad, por sí sola, puede ser del 2% y haber superado el tamaño de subsectores como las obras civiles (1,1%) y el carbón (0,7%)”

    https://investigaciones.corfi.com/analisis-sectorial-y-sostenibilidad/coyuntura-sectorial/el-azar-impulsa-el-entretenimiento-y-el-crecimiento/informe_1567337

  • En “A fondo” con María Jimena Duzán

    https://youtu.be/EKgf2D_ZqAw?si=2vcWnpvWcV6WyI2p

  • La agenda de conciertos y festivales se ha multiplicado en Colombia, y, ahora, artistas de todo el mundo tienen un paso obligado por el país.

    https://caracol.com.co/2024/10/13/estamos-ante-un-boom-de-la-industria-del-entretenimiento-en-colombia/?outputType=amp

  • “Esta recaudación, que se realiza en el marco de la Ley de Espectáculos Públicos, es la más alta desde su creación en 2011”.

    https://www.mincultura.gov.co/noticias/Paginas/gracias-al-recaudo-de-la-contribucion-parafiscal-cultural-el-ministerio-de-las-culturas-entrego-mas-de-78-mil-millones.aspx